miércoles, 14 de octubre de 2015

¿Cómo construir tu propio robot en casa?: Primer Reto #MoocBot

En este primer reto de #Moocbot, nos proponen diseñar nuestro propio robot y darle movilidad. Aqui os dejo los pasos que seguido:

1- Conseguir los materiales para el movimiento (cepillo de dientes, pila de 3V, motor zumbador de teléfono movil antiguo)


2- Pegamos con silicona el zumbador al cepillo de dientes y soldamos unos cables a los pines del motor.

 

3- Pegamos con cinta aislante uno de los cables al negativo de la pila y lo fijamos al cepillo también.



4- Diseñamos un recortable. En este caso sólo he hecho un cubo pero se pueden hacer muchas variaciones.
5- Finalmente conectamos el segundo cable a la parte del positivo de la pila y ajustamos los pesos para que no se caiga. No es el mejor resultado pero funciona! y ya voy con mucho retraso, aquí lo dejo y ya lo iremos mejorando.



miércoles, 7 de octubre de 2015

El plan de pensamiento computacional: ¿una necesidad compensadora?





Aunque con un poco de retraso comienzo este nuevo reto que es seguir el MOOC "Cómo introducir la programación y la robótica educativa en todas las materias".

El primer tema a tratar es la importancia del pensamiento computacional, en mi opinión esencial en la educación de nuestros hijos puesto que este pensamiento implica analizar, comprender, diseñar y resolver problemas.

Este pensamiento sirve para todos los ámbitos y no sólo para las actividades relacionadas con la programación o la ingeniería, siempre les será útil en su vida en cualquier proyecto que emprendan independientemente de su profesión. El mundo que nos rodea ya utiliza este pensamiento y si nuestros hijos no son capaces de comprenderlo no podrán integrarse en él. Si educamos a nuestros hijos con este tipo de pensamiento serán capaces de descomponer un problema hasta que comprendan cual es el origen y de la misma forma llegar a su solución.


La forma en la que podemos ayudar a nuestros hijos a que tengan este tipo de pensamiento puede ser a través de la Robótica educativa puesto que es una actividad en la que ellos tienen la sensación de estar "jugando" y sin embargo ya comienzan a analizar, comprender, diseñar y resolver problemas para que todo funcione. Al englobar actividades manuales como el montaje y de programación, es una actividad muy completa y no deja de lado ninguno de los dos ámbitos.


Bueno hasta aquí mi reflexión en cuanto a este concepto. En mi próxima entrada el primer reto del Mooc.